UBV
Universidad Bolivariana de Venezuela
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Universidad Bolivariana de Venezuela
UBV ZULIA.jpg
Sigla UBV
Lema La Casa de los Saberes
Tipo Pública experimental
Fundación 1 de julio de 2003 (15 años)
Localización
Dirección Edificio UBV, Los Chaguaramos
Caracas, Venezuela
Coordenadas 10°29′15″N 66°53′09″O / 10.4875, -66.88583333Coordenadas: 10°29′15″N 66°53′09″O / 10.4875, -66.88583333
Otras sedes Maracaibo, Maturín, Valencia, Punto Fijo, Ciudad Bolívar, Tinaquillo, Porlamar, Valles del Tuy, San Cristóbal, Barinas, Tovar
Administración
Rector/a César Trómpiz[1]
Vicerrector/a Luis Bigott
Financiamiento Estado Venezolano
Sitio web
http://www.ubv.edu.ve
[editar datos en Wikidata]
La Universidad Bolivariana de Venezuela o UBV es una universidad pública creada en la última década en Venezuela, fundada en el 2003 por decreto presidencial. La misma comenzó sus labores lectivas en diversas áreas académicas en septiembre de ese año. La UBV fue creada para fungir como punta del programa Misión Sucre, destinada a atender a "los sectores populares tradicionalmente excluidos de las instituciones de Educación Superior". Debido a la municipalización de sus programas de formación es en la actualidad la universidad con mayor matrícula de estudiantes en todo el país. Gracias a la creación de esta Universidad y de la Misión Sucre en un informe de la Unesco se desprende que Venezuela está en segundo lugar en América Latina y el Caribe en tasa de escolaridad universitaria[cita requerida]. Según estas cifras, Venezuela está en quinto lugar del mundo, detrás de Cuba, Corea, Finlandia y Grecia.[cita requerida]
Índice
1 Sedes
2 Historia
3 Ingreso
4 Programas de Formación de Grado que imparte
5 Programas Nacionales de Formación que imparte
6 Programas de Formación Avanzada (PFA)
6.1 Estudios conducentes a un Grado Académico
6.2 Estudios no conducentes a un Grado Académico
7 Controversias
8 Referencias
9 Enlaces externos
Sedes[editar]
Universidad Bolivariana de Venezuela en Ciudad Bolívar.
La Universidad está proyectada a poseer núcleos en las principales regiones del país, actualmente la misma cuenta con sedes en:
Barinas
Barquisimeto
Ciudad Bolívar
Ciudad Guayana
Caracas
Guanare
Maracaibo
Maturín
Maracay
Miranda
San Cristóbal
Valencia
Punto Fijo
Porlamar
Sucre
Tinaquillo
El Vigía
Historia[editar]
Luego del paro nacional de 2002, el presidente Hugo Chávez crea de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) el 18 de julio de 2003 mediante decreto Presidencial Nº 2.517.[2] Para ello, se tomó como primeras sedes de la Universidad Bolivariana lo que eran edificios de Petróleos de Venezuela (PDVSA). La universidad ubicada en Los Chaguaramos, es hoy la sede de Caracas,[3] y fue puesta en función el 29 de julio de 2003.[4][5] Previamente, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en su sesión ordinaria del 1 de julio de 2003 había aprobado la creación de la UBV de conformidad con lo dispuesto en los artículos 10 y 187 de la ley de universidades.
Ingreso[editar]
Los estudiantes que desean optar a alguna de las carreras impartidas en la Universidad Bolivariana no necesariamente deben ser bachilleres asignados por la Misión Sucre, es decir, que cualquier bachiller formado en cualquier liceo o unidad educativa, sea privada o pública tiene derecho a ingresar a la universidad. Se realizan Inscripciones dependiendo de los planes estratégicos de la directiva de la Universidad.
Programas de Formación de Grado que imparte[editar]
Agroecología
Arquitectura
Comunicación Social
Economía Política
Estudios Jurídicos
Estudios Políticos y Gobierno
Farmacia
Gas
Gestión Ambiental
Gestión en Salud Publica
Gestión Social del Desarrollo Local
Petróleo
Informática para la Gestión Social
Psicología
Radioterapia
Refinación y Petroquímica
Relaciones Internacionales
Programas Nacionales de Formación que imparte[editar]
Educación
Enfermería
Historia
Medicina Integral Comunitaria
Pesca y Acuicultura
Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional
Programas de Formación Avanzada (PFA)[editar]
Promueve la investigación y formación de profesionales en las áreas de conocimiento requeridas por la sociedad al más alto nivel de desarrollo científico, social, tecnológico y humanístico, a fin de fortalecer y mejorar el desempeño profesional, el nivel académico, la calidad humana, y responder a necesidades, intereses, situaciones y problemas de los diferentes sectores de la sociedad. En tal sentido, debe propiciar la creación intelectual, científica, tecnológica y el conocimiento y análisis profundo de los problemas sociales, éticos, económicos, políticos, militares y culturales del país.
De acuerdo con sus propósitos específicos, los estudios de formación avanzada pueden ser:
Estudios conducentes a un Grado Académico[editar]
Especialización
Maestría
Doctorado
PHD
Estudios no conducentes a un Grado Académico[editar]
Diplomados.
Actualización Académica.
Estos estudios de Formación Avanzada tienen como base una propuesta de organización curricular abierta y flexible cuyos ejes metodológicos fundamentales son El Aprendizaje por Proyecto y la Acreditación por Experiencia. Cada participante desarrolla su plan curricular a través de un Plan Académico particular avalado por el Comité de Proyecto.
Todo aspirante a ingresar en los programas de Formación Avanzada de la UBV, deberá conformar y someter a aprobación su Comité de Proyecto, el cual estará constituido por un mínimo de tres miembros, con título que corresponda según el nivel de estudio, quienes deberán ser investigadores activos.
Al menos uno deberá pertenecer a la UBV. El Comité de Proyecto será coordinado por el Tutor. Formular conjuntamente con el aspirante el plan académico de acuerdo al área de interés y someterlo a aprobación del Consejo Nacional de IEA.
Diplomado en Formación y Actualización Pedagógica
Maestría
Maestría en Ciencias para el Desarrollo Estratégico
Especialización en Gestión para la Propiedad Intelectual
Especialización en Gestión Judicial
Especialización en Docencia Universitaria
Doctorado
Dirección General de Producción y Recreación de Saberes
Estudios No Conducentes
Especialización
Controversias[editar]
La universidad ha sido objeto de distintas controversias por su politización,[6] ha sido criticada por su pobrísimo nivel de diálogo y discusión, baja calidad profesional y por acoso y persecución a sus profesores.[7] A pesar que la UBV se ampara en que es una universidad de la inclusión, además de la utilización que ha hecho el gobierno de la universidad como medio de propaganda bolivariana. En 2012, el Colegio de Licenciados en Educación denunció que la UBV presentaba numerosas fallas, entre las que se encuentran: ideologización, educación rutinaria, incapacidad docente e infraestructura física a medias.[8] Sin embargo, estas aseveraciones son realizadas, en su mayoría, por personas de las cuales no se pueden comprobar legítimamente si están siendo sinceras o simplemente realizando estas acusaciones con el objetivo de desprestigiar la Universidad y todo su sistema de enseñanza. Debido a que, estas afirmaciones son solo una opinión particular de una o dos personas aquí citadas, por lo que no son relevantes, ni confiables para realizar un concepto polémico acerca de la Universidad Bolivariana de Venezuela y su metodología de enseñanza.
Referencias[editar]
↑ «Designado César Trómpiz como rector de la UBV». panorama.com.ve.
↑ Yorfran Jonhatan Aguirre (17 de agosto de 2009). «Reseña HISTORICA de la universidad Bolivariana De Venezuela». azulado.ohlog.com. Consultado el 16 de marzo de 2016.
↑ «La Universidad Bolivariana de Venezuela inicia sus actividades». Noticias Universia Venezuela. 6 de febrero de 2004. Consultado el 16 de marzo de 2016.
↑ «Universidad Bolivariana de Venezuela cumple 11 años de formación inclusiva y de calidad». correodelorinoco.gob.ve. AVN. 18 de julio de 2004. Consultado el 16 de marzo de 2016.
↑ Alfredo Rojas (30 de julio de 2003). «Chávez: "La Universidad Bolivariana ha nacido para dar la batalla"». eluniversal.com. Consultado el 16 de marzo de 2016.
↑ Ernesto Narváez (16 de diciembre de 2011). «¿Qué pasa con la Universidad Bolivariana de Venezuela?». Consultado el 12 de abril de 2013.
↑ Gabriel Andrade (20 de febrero de 2012). «Mi 'lavado de cerebro' en la Universidad Bolivariana de Venezuela». Consultado el 12 de abril de 2013.
↑ Isabel Cristina Morán (6 de octubre de 2012). «Politización y mediocridad carcomen a la educación». Consultado el 12 de abril de 2013.
Enlaces externos[editar]
Sitio web oficial de la Universidad Bolivariana de Venezuela
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Universidad_Bolivariana_de_Venezuela&oldid=111530793»
Categorías:
Universidades de Carabobo
Universidades del Zulia
Instituciones educativas establecidas en 2003
Universidades públicas de Venezuela
Universidades de Caracas
Epónimos de Simón Bolívar
Categoría oculta:
Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias
Menú de navegación
Herramientas personales
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
Espacios de nombres
Artículo
Discusión
Variantes
Vistas
Leer
Editar
Ver historial
Más
Buscar
Buscar en Wikipedia
Navegación
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir
En otros proyectos
Wikimedia Commons
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Citar esta página
En otros idiomas
Català
Deutsch
English
Português
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 25 oct 2018 a las 01:00.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Desarrolladores
Declaración de cookies
Versión para móviles
Wikimedia Foundation
Powered by MediaWiki
13/11/2018 Universidad Bolivariana de Venezuela – Profesionales líderes para el Socialismo Bolivariano
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LZxL9L_DtcIJ:ubv.edu.ve/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve 1/10
Esta es la memoria caché de Google de http://ubv.edu.ve/ (http://ubv.edu.ve/). Es una instantánea de la página según apareció el 11 Nov 2018 08:24:09 GMT. Se puede haber cambiado
la página actual (http://ubv.edu.ve/) mientras tanto. Más información. (http://support.google.com/websearch/bin/answer.py?hl=es&p=cached&answer=1687222)
Versión completa Versión de sólo texto (http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LZxL9L_DtcIJ:ubv.edu.ve/&hl=es&gl=ve&strip=1&vwsrc=0) Ver origen (http://webcac
Consejo: para encontrar tu término de búsqueda rápido en esta página, presiona Ctrl+F o ⌘-F (Mac) y usa la barra de búsqueda.
ESTUDIANTES (http://ubv.edu.ve/index.php/estudiantes/) INSTITUCIÓN (http://ubv.edu.ve/index.php/docentes/)
BUZÓN DE SUGERENCIAS (http://ubv.edu.ve/index.php/2018/09/21/buzon-de-sugerencias/)
(https :(/h/1tt5p0s :(./1h/8itnt8pt.rs8 a:./n2/we2t0e.ub/ )bmva.eidl. u.bvve./el doug.ivne))
(http://ubv.edu.ve/)
IDENTIDAD (http://ubv.edu.ve/index.php/universidad/)
RESEÑA HISTÓRICA (http://ubv.edu.ve/index.php/resena-historica/)AUTORIDADES (http://ubv.edu.ve/index.php/autoridades/)
ORGANIZACIÓN (http://ubv.edu.ve/index.php/organizacion/)
CONSEJO UNIVERSITARIO (http://ubv.edu.ve/index.php/consejo-universitario/)
RECTORADO (http://ubv.edu.ve/index.php/rectorado/)
CENTROS DE ESTUDIOS (http://ubv.edu.ve/index.php/centros-de-estudios/)
CURRÍCULUM (http://ubv.edu.ve/index.php/curriculo/)
SOCIOACADÉMICA (http://ubv.edu.ve/index.php/socioacademica/)
INTEGRACIÓN SOCIOEDUCATIVA (http://ubv.edu.ve/index.php/integracion-socioeducativa/)
SALA SITUACIONAL (http://ubv.edu.ve/index.php/sala-situacional/)
DIRECCIONES ADMINISTRATIVAS (http://ubv.edu.ve/index.php/direcciones-admnistrativas/)
VICERECTORADO (http://ubv.edu.ve/index.php/vicerectorado/)
DESARROLLO DEL PERSONAL ACADÉMICO (http://ubv.edu.ve/index.php/desarrollo-de-los-trabajadoresacademicos/)
PRODUCCIÓN Y RECREACIÓN DE SABERES (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/programa-de-formacionavanzada-
pfa/)
PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE SABERES (http://ubv.edu.ve/index.php/publicaciones/)
VICERRECTORADO DE DESARROLLO TERRITORIAL (http://ubv.edu.ve/index.php/vicerectorado-de-desarrolloterritorial/)
EJES GEOPOLÍTICOS REGIONALES (http://ubv.edu.ve/index.php/events/sedes/)
CACIQUE GUAICAIPURO (http://ubv.edu.ve/index.php/events/cacique-guaicaipuro/)
CACIQUE MARA (http://ubv.edu.ve/index.php/events/cacique-mara/)
ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (http://ubv.edu.ve/index.php/events/antonio-jose-de-sucre/)
GENERAL CIPRIANO CASTRO (http://ubv.edu.ve/index.php/events/general-cipriano-castro/)
GENERAL JOSÉ FÉLIX RIBAS (http://ubv.edu.ve/index.php/events/general-jose-felix-ribas/)
GUERRILLERO MAISANTA (http://ubv.edu.ve/index.php/events/guerrillero-maisanta/)
HEROÍNA JUANA LA AVANZADORA (http://ubv.edu.ve/index.php/events/heroina-juana-la-avanzadora/)
KEREPAKUPAI VERÁ (http://ubv.edu.ve/index.php/events/kerepakupai-vera/)
PRECURSOR JOSÉ LEONARDO CHIRINOS (http://ubv.edu.ve/index.php/events/precursor-jose-leonardochirinos/)
RÍOS ORINOCO APURE (http://ubv.edu.ve/index.php/events/rios-orinoco-apure/)
SECRETARÍA GENERAL (http://ubv.edu.ve/index.php/secretaria/)
INGRESO, PROSECUCIÓN Y EGRESO ESTUDIANTIL (http://ubv.edu.ve/index.php/ingreso-prosecucion-y-egresoestudiantil/)
DESARROLLO ESTUDIANTIL Y SERVICIOS (http://ubv.edu.ve/index.php/desarrollo-estudiantil-y-servicios/)
ARCHIVO GENERAL (http://ubv.edu.ve/index.php/archivo-general/)
13/11/2018 Universidad Bolivariana de Venezuela – Profesionales líderes para el Socialismo Bolivariano
http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:LZxL9L_DtcIJ:ubv.edu.ve/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ve 2/10
ORGANIGRAMA (http://ubv.edu.ve/index.php/events/organigrama/)
SÍMBOLOS (http://ubv.edu.ve/index.php/events/simbolos/)
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS (http://ubv.edu.ve/index.php/mision-vision-objetivos-y-valores/)
FORMACIÓN (http://ubv.edu.ve/index.php/formacion/)
PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE GRADO (PFG) (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/programa-de-formacion-de-grado-pfg/)
AGROECOLOGÍA (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/agroecologia/)
ARQUITECTURA (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/arquitectura/)
COMUNICACIÓN SOCIAL (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/comunicacion-social/)
ECONOMÍA POLÍTICA (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/economia-politica/)
ESTUDIOS JURÍDICOS (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/estudios-juridicos/)
ESTUDIOS POLÍTICOS Y GOBIERNO (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/estudios-politicos-y-gobierno/)
GAS (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/gas/)
GESTIÓN AMBIENTAL (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/gestion-ambiental/)
GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/gestion-en-salud-publica/)
GESTIÓN SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/gestion-social-del-desarrollo-local/)
INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/informatica-para-la-gestion-social/)
PESCA Y ACUICULTURA (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/pesca-y-acuicultura/)
PETRÓLEO (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/petroleo/)
PSICOLOGÍA (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/psicologia/)
RADIOTERÁPIA (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/radioterapia/)
REFINACIÓN Y PETROQUÍMICA (http://ubv.edu.ve/index.php/courses/re
wowowowowo
ResponderEliminar